1.- Son profesionales médicos que dominan las técnicas quirúrgicas y los tratamientos no quirúrgicos de la estética facial y corporal. 2.- Cuentan con gran sensibilidad artística. 3.- Son capaces de captar las motivaciones psicológicas del paciente, encausarlas y ofrecerle una solución realista. 4.- Son autodidactas y colaboradores que, hasta ahora, se han formado en la práctica y compartido los conocimientos adquiridos con sus pares. 5.- Priorizan la seguridad del paciente, entregando información clara y transparente; certificando sus instalaciones, equipos y materiales; y trabajando con clínicas acreditadas.
6.- Están comprometidos con sus pacientes, tanto en la etapa pre y post operatoria, como ante complicaciones y refinamientos. 7.- Son vanguardistas y están actualizando continuamente sus conocimientos con nuevas técnicas que ofrecen los avances tecnológicos. 8.- Son pluralistas, respetan y promueven la diversidad y la inclusión. 9.- Reconocen en la estética un importante factor de la salud mental y social de las personas, por lo que buscan democratizarla y descentralizarla. 10.- Su quehacer es transversal a muchas otras especialidades, por lo que están abiertos a colaborar con ellas, aportando con su expertise, en la forma que sea más atingente.